ODS 7: Energía asequible y no contaminante
¿Qué propone este ODS?
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 busca garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Esto significa transformar cómo producimos y consumimos energía, priorizando fuentes limpias como la solar, eólica, hidroeléctrica y otras innovaciones que reduzcan nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
Metas principales del ODS 7
- Acceso universal (2030): Asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- Energías renovables: Aumentar de manera sustancial la proporción de energías limpias en la matriz global.
- Eficiencia energética: Duplicar la tasa mundial de mejora en la eficiencia del consumo de energía.
- Cooperación internacional: Impulsar inversión y transferencia de tecnología hacia energías renovables y limpias, especialmente en países en desarrollo.
- Infraestructura sostenible: Ampliar las infraestructuras energéticas y modernizar las tecnologías para ofrecer servicios sostenibles en todas las regiones del mundo.
¿Por qué es importante?
La energía mueve al mundo: hogares, hospitales, transporte, comunicación y producción. Sin embargo, el uso excesivo de energías contaminantes es una de las principales causas del cambio climático. Apostar por energías renovables no solo protege al planeta, también impulsa nuevas economías verdes y reduce la desigualdad en el acceso a recursos básicos.
La mirada desde Modo Triciclo
En Modo Triciclo creemos que la energía limpia no es solo una meta tecnológica, sino también cultural. Cada acción que promueve eficiencia, innovación y conciencia nos acerca a un futuro más sostenible. A través de nuestras conversaciones con emprendedores, empresas y expertos, buscamos visibilizar proyectos que ya están marcando el camino hacia la transición energética.
Ejemplo inspirador
Desde Ecuador hasta el mundo, iniciativas de energía solar comunitaria, movilidad eléctrica y digitalización de procesos muestran que sí es posible combinar innovación con sostenibilidad. Estos proyectos no solo reducen la huella de carbono, también crean oportunidades económicas y mejoran la calidad de vida de comunidades enteras.
Llamada a la acción
Adoptar una mentalidad energética consciente empieza en lo cotidiano: apagar luces innecesarias, optar por electrodomésticos eficientes, impulsar proyectos locales de energía renovable y exigir políticas públicas que aceleren la transición energética.
«La verdadera energía sostenible no solo ilumina hogares, también enciende conciencias y conecta futuros.» -Modo Triciclo
Glosario
- Energía renovable: Energía proveniente de fuentes naturales inagotables como el sol, el viento o el agua.
- Eficiencia energética: Uso responsable de la energía para obtener el mismo resultado con menos recursos.
- Huella de carbono: Cantidad total de gases de efecto invernadero que produce una persona, empresa o país.
- Matriz energética: Conjunto de fuentes de energía que utiliza un país para cubrir sus necesidades.
- Transición energética: Proceso de cambio de un sistema basado en combustibles fósiles a uno sustentado en energías renovables.
Bibliografía
- Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy
- PNUD. (2023). Informe sobre Energía y ODS 7. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- IRENA. (2022). Renewable Energy Statistics. International Renewable Energy Agency.
- CEPAL. (2021). La transición energética en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Share this content:
Publicar comentario