ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 

¿Qué propone este ODS? 
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 busca promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todas las personas. No se trata solo de generar empleos, sino de garantizar que estos respeten los derechos humanos, ofrezcan condiciones dignas y contribuyan al bienestar de las comunidades. 

Metas principales del ODS 8 

  • Crecimiento económico sostenido: Mantener un crecimiento del PIB que sea inclusivo y respete los límites del planeta. 
  • Productividad y emprendimiento: Fomentar la innovación, la creatividad y el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas. 
  • Trabajo decente: Garantizar derechos laborales, seguridad y condiciones dignas para todas las personas, incluyendo mujeres, jóvenes y migrantes. 
  • Juventud y empleo: Reducir la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación. 
  • Erradicación del trabajo forzoso e infantil: Eliminar todas las formas de trabajo forzoso, trata de personas y explotación infantil. 
  • Turismo sostenible: Promover el turismo responsable como generador de empleo y promotor de la cultura local. 

¿Por qué es importante? 

El trabajo es más que un medio de subsistencia: es un factor de dignidad, identidad y desarrollo humano. Sin embargo, millones de personas enfrentan condiciones precarias, desigualdad salarial o falta de oportunidades. Promover un crecimiento económico que incluya a todos y que respete la sostenibilidad ambiental es clave para romper ciclos de pobreza y fortalecer sociedades más justas. 

La mirada desde Modo Triciclo 

En Modo Triciclo creemos que el crecimiento económico y el trabajo decente son dos ruedas que deben girar en equilibrio. Por eso, destacamos iniciativas que generan empleo con propósito, impulsan la economía circular y demuestran que la rentabilidad puede ir de la mano con el impacto social y ambiental. 

Ejemplo inspirador 

En América Latina, cada vez más emprendimientos de economía circular están demostrando que se puede crecer generando empleos dignos. Desde cooperativas de reciclaje hasta startups tecnológicas con enfoque social, estas iniciativas muestran que el futuro del trabajo se construye con inclusión, innovación y conciencia ambiental. 

Llamada a la acción 

Como ciudadanos podemos apoyar proyectos y empresas que prioricen el trabajo digno, exigir condiciones laborales justas y valorar el consumo responsable. A nivel institucional, es clave apostar por políticas que fomenten el emprendimiento sostenible y protejan a los trabajadores en todas sus formas. 

 
«Un crecimiento que no incluye a todos, no es crecimiento: el verdadero desarrollo impulsa economías con alma y trabajos con dignidad.» -Modo Triciclo 

Glosario 

  • Trabajo decente: Empleo productivo con condiciones justas, derechos laborales garantizados y protección social. 
  • Crecimiento inclusivo: Modelo económico que busca beneficiar a toda la población y reducir desigualdades. 
  • Economía circular: Sistema de producción y consumo que reduce residuos y da nueva vida a los recursos. 
  • Turismo sostenible: Actividad turística que respeta la cultura, la naturaleza y beneficia a las comunidades locales. 
  • Productividad: Relación entre lo que se produce y los recursos utilizados, clave para la eficiencia económica. 

Bibliografía 

  • OIT. (2022). Informe sobre trabajo decente en el mundo. Organización Internacional del Trabajo. 
  • CEPAL. (2021). Crecimiento inclusivo y empleo en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 
  • PNUD. (2023). Trabajo decente como motor del desarrollo sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido