ODS 1: Fin de la pobreza

Un ODS para cada día – Día 1

La pobreza no es solo la falta de ingresos. Es también la falta de acceso a oportunidades, educación, salud, vivienda digna y, sobre todo, a un futuro con esperanza. 

En el mundo, más de 700 millones de personas aún viven en condiciones de pobreza extrema, con menos de dos dólares al día. Pero detrás de cada cifra hay un rostro, una historia, una familia que lucha por salir adelante.

De lo global a lo local

En ciudades como Manta o en otras partes de Ecuador y Latinoamérica, la pobreza se manifiesta de muchas formas:

  • Familias que dependen de trabajos informales e inestables.
  • Niños que dejan la escuela para trabajar.
  • Comunidades que carecen de servicios básicos y salud preventiva.

Al mismo tiempo, vemos también historias de resiliencia: madres que emprenden con creatividad, jóvenes que innovan para generar ingresos, comunidades que se organizan para mejorar su entorno.

Metas del ODS 1 

  1. Erradicar la pobreza extrema: reducir a menos del 3% la proporción de personas que viven con menos de 2,15 dólares al día.
  2. Reducir a la mitad la pobreza en todas sus dimensiones: reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en situación de pobreza según las definiciones nacionales.
  3. Sistemas de protección social: garantizar que todos tengan acceso a redes de protección y cobertura básica.
  4. Acceso a recursos y servicios: igualdad de oportunidades para recursos económicos, servicios básicos, tierras, tecnología y microcréditos.
  5. Resiliencia ante desastres: reducir la vulnerabilidad de las personas pobres frente a fenómenos extremos relacionados con el clima o crisis económicas.
  6. Movilización de recursos: asegurar recursos nacionales e internacionales para combatir la pobreza.
  7. Marcos normativos sólidos: crear políticas nacionales e internacionales pro-pobres y sensibles al género.

Lo que podemos hacer

Aunque parezca un reto enorme, cada persona y cada empresa puede aportar:

  • Como ciudadanos: apoyando iniciativas locales que generan empleo digno, educación y oportunidades.
  • Como profesionales: compartiendo conocimientos o mentorías con quienes más lo necesitan.
  • Como empresas: integrando prácticas de inclusión y circularidad, creando modelos de negocio que generen impacto social positivo.

El llamado desde Modo Triciclo

La innovación con propósito es una herramienta poderosa contra la pobreza. Cada proyecto que apuesta por sostenibilidad y acción social abre puertas y crea redes de valor para otros.

El ODS 1 nos recuerda que erradicar la pobreza no es un objetivo lejano: es un reto cotidiano que nos interpela a todos.

Te invitamos a reflexionar:
¿Qué acción concreta podrías tomar hoy para acercarte a un mundo sin pobreza?

“En Modo Triciclo creemos que erradicar la pobreza comienza con pequeñas acciones que abren grandes caminos: cada conexión, cada oportunidad y cada innovación con propósito puede transformar una vida.” -Modo Triciclo

Glosario

  • Pobreza extrema: situación en la que una persona vive con menos de USD 2,15 al día (línea internacional de pobreza del Banco Mundial).
  • Vulnerabilidad: condición de riesgo que tiene una persona o grupo frente a la pérdida de ingresos, empleo o acceso a servicios básicos.
  • Economía informal: actividades económicas no reguladas por el Estado, sin acceso a seguridad social ni derechos laborales.
  • Inclusión social: proceso de asegurar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para participar en la vida económica, política y cultural.

Referencias bibliográficas

  • Banco Mundial. (2023). Pobreza y prosperidad compartida 2023: Fin de la pobreza en medio de la prosperidad. Washington, DC: World Bank.
  • Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: ONU.
  • PNUD. (2022). Informe sobre Desarrollo Humano 2022: Tiempos inciertos, vidas inestables. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • CEPAL. (2022). Panorama Social de América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido