ODS 2: Hambre Cero

Un mundo sin hambre es posible, pero requiere acción colectiva y sostenida.

Introducción

El hambre sigue siendo uno de los mayores desafíos globales: millones de personas carecen de acceso a alimentos suficientes, nutritivos y asequibles. Al mismo tiempo, la producción y el consumo alimentario enfrentan retos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad económica.
En Modo Triciclo creemos que hablar de “Hambre Cero” no es un ideal lejano, sino una meta que se conecta con nuestras decisiones diarias, desde lo que ponemos en la mesa hasta cómo apoyamos sistemas más sostenibles y justos.

Contexto

Según la ONU, más de 735 millones de personas padecieron hambre en 2023. Garantizar la seguridad alimentaria no solo significa tener comida, sino también asegurar una nutrición adecuada que permita una vida saludable y plena.

Metas del ODS 2: Hambre Cero

  1. Fin del hambre: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas —en especial pobres y vulnerables— a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  2. Fin de la malnutrición: Para 2025, erradicar todas las formas de malnutrición, incluidos retraso del crecimiento y desnutrición infantil, y atender las necesidades nutricionales de adolescentes, mujeres embarazadas y lactantes, y personas mayores.
  3. Productividad agrícola sostenible: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de pequeños productores, en particular mujeres, pueblos indígenas, agricultores familiares, pastores y pescadores, mediante acceso a recursos productivos, conocimiento y mercados.
  4. Sistemas de producción resilientes: Asegurar sistemas de producción sostenibles y resilientes frente al cambio climático, con prácticas agrícolas que protejan ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación y mejoren la tierra y el suelo.
  5. Diversidad genética: Mantener la diversidad genética de semillas, plantas cultivadas y animales de granja, y promover un acceso justo y equitativo a los beneficios derivados de su uso.
  6. Inversión y cooperación: Aumentar la inversión en infraestructura rural, investigación agrícola, servicios de extensión, y bancos de genes de plantas y animales.
  7. Regulación del comercio de alimentos: Asegurar un funcionamiento correcto de los mercados de alimentos y sus derivados, y facilitar el acceso oportuno a información para evitar la volatilidad extrema de los precios.

Reflexión desde Modo Triciclo

El “Hambre Cero” empieza con pequeñas decisiones: valorar los alimentos, reducir el desperdicio, apoyar a productores locales y exigir políticas más justas. Cada plato cuenta una historia, y nuestras elecciones pueden acercarnos a un futuro donde nadie pase hambre.

El hambre no es un problema de escasez, sino de distribución y conciencia.” -Modo Triciclo

Glosario

  • Seguridad alimentaria: Acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.
  • Malnutrición: Condición que abarca tanto la desnutrición como el sobrepeso y la obesidad, derivada de una dieta inadecuada.
  • Productividad agrícola sostenible: Producción de alimentos que no compromete los recursos naturales ni la capacidad de las futuras generaciones de alimentarse.

Referencias

  • Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU – ODS 2
  • FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

Share this content:

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido